![]() |
Imagen gentileza de |
El primer paso para correr, no es correr, sino un chequeo médico y luego un testeo con un entrenador. Es necesario saber de donde partimos para poder plantear los objetivos, aunque sólo estemos deseando correr unos kilómetros a la semana.
Un chequeo médico es necesario para no correr riesgos, podemos realizar, entre otros estudios, una ergometría de esfuerzo.
Algunas personas que inician suelen presentar descompensaciones en la zona de la columna o en las piernas y eso en algún momento puede provocar una lesión o alguna patología, por eso un testeo con un entrenador especializado en running puede ser de mucha utilidad. Si no tenemos eso en cuenta en vez de ayudarnos podemos ganarnos un nuevo problema.
Sabiendo nuestro punto de partida podemos prevenir con algún tipo de calzado, una plantilla, evitando un ejercicio o reforzando otros.
La mayoría de las personas no piensa en esto y sale a correr sin más. Pero hay patologías como el sobrepeso, el sobreuso de una misma articulación, lesiones en cadera, tobillo, etc. que de no ser consideradas adecuadamente, nos pueden dejar fuera de las pistas, además de sumar una frustración.
Cualquier objetivo puede lograrse si tenemos perseverancia, disciplina y orden. Aceptando las limitaciones que cada uno tiene, se pueden plantear objetivos acorde a nuestra realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario